top of page

25 Años del Día Internacional de la Lengua Materna

Foto del escritor: Corazón de la AmazoníaCorazón de la Amazonía


25 Años del Día Internacional de la Lengua Materna

 

Las lenguas son fundamentales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que representan el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. Con aproximadamente 8,324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y las transformaciones sociales. Garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje. Los estudiantes que aprenden en una lengua que entienden perfectamente muestran una mejor comprensión, compromiso y capacidad de pensamiento crítico. La educación multilingüe, especialmente en lenguas minoritarias e indígenas, no solo beneficia a los alumnos, sino que también fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, contribuyendo así a la creación de sociedades más inclusivas y equitativas.

 

El 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. Este hito pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.

 

El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la UNESCO y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La educación multilingüe no solo favorece la creación de sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas.

 

La diversidad lingüística de la Amazonía no solo es crucial desde un punto de vista cultural, sino también para la ciencia y la investigación. Con más de 300 lenguas indígenas habladas en la región, cada una aporta una perspectiva única y conocimientos valiosos sobre la naturaleza, la medicina tradicional y la historia humana.

 

El proyecto Corazón de la Amazonía busca apoyar esta diversidad lingüística para fortalecer a las comunidades que han garantizado la conservación y conectividad de ecosistemas estratégicos. Fomentar y promover las lenguas indígenas, sus culturas, costumbres y valores locales singulares, es esencial para la preservación de este valioso patrimonio.

 


Corazón de la Amazonía #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible


Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

Comments


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page