top of page

Avances en la restauración del Caño Yamu

  • Foto del escritor: Corazón de la Amazonía
    Corazón de la Amazonía
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

Avances en la restauración del Caño Yamu: 39 familias de la Reserva Forestal Protectora Serranía La Lindosa – Angosturas II reafirman su compromiso con la conservación y avanzan en la restauración de 220 hectáreas


En el marco del Proyecto GEF — Corazón de la Amazonia, comunidades de las veredas Cerro Azul, Nuevo Tolima y Los Alpes avanzan en la puesta en marcha de un proceso de conservación y restauración ecológica en la cuenca hidrográfica del Caño Yamu, ubicado en la Reserva Forestal Protectora Serranía La Lindosa – Angosturas II. A la fecha, se han formalizado acuerdos de conservación y restauración que abarcan 220 hectáreas y comprometen a 39 familias locales. Del total de superficie acordada, 103 hectáreas se destinarán al enriquecimiento y conservación de bosques ya existentes, mientras que 117 hectáreas se orientarán a la restauración activa en la ronda hídrica del Caño Yamu, con el objetivo de contribuir a la recuperación de la integridad ecológica y garantizar servicios ecosistémicos, como la regulación hídrica y la conectividad del hábitat.


El proceso inicial incluyó visitas técnicas a los predios por parte del equipo del proyecto y las familias beneficiarias, durante las cuales se delimitaron de manera participativa las áreas que integran cada acuerdo. En visitas posteriores se realizó un inventario de la flora local para identificar especies forestales presentes en los predios susceptibles de ser rescatadas como semilleros y reubicadas en las áreas a restaurar. Fruto de este trabajo de campo, se identificaron 83 especies distintas con potencial para semilleros y reubicación, información que fue incorporada en los planes de restauración desarrollados para cada uno de los 39 predios. Estos planes incluyen listados detallados de especies por finca, zonificación de las áreas de intervención, metodologías de restauración y criterios técnicos para seguimiento y monitoreo.


La estrategia aplicada combina técnicas de enriquecimiento de bosques, restauración de riberas y rescate de plántulas in situ, priorizando especies nativas y aprovechando el recurso fitogenético presente en los mismos predios. Esta aproximación busca maximizar la supervivencia de las plantas trasplantadas, reducir costos y fortalecer la apropiación local del proceso restaurador.


Además de los beneficios ecológicos —como la mejora de la conectividad y la protección de fuentes hídricas—, el proyecto promueve beneficios socioeconómicos para las familias participantes: generación de capacidades técnicas en restauración, fortalecimiento de la gobernanza local y reconocimiento de la gestión comunitaria. Avanzada la fase preparatoria y la formalización de los acuerdos, el proyecto entra en la etapa de implementación, donde se procederá al alistamiento final de los terrenos y al establecimiento de las plantaciones previstas.


Corazón de la Amazonía #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.


Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

Comentarios


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page