top of page

Corazón de la Amazonía para América Latina - Compartiendo un camino de 10 años de implementación

  • Foto del escritor: Corazón de la Amazonía
    Corazón de la Amazonía
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura

ree

Corazón de la Amazonía para América Latina

Compartiendo un camino de 10 años de implementación


En el marco del Taller Regional del Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (por sus siglas en inglés) para América Latina, que este año se celebra en la ciudad de Panamá, el proyecto Corazón de la Amazonía compartió los principales desafíos, logros y lecciones aprendidas en 10 años de ejecución.


Esto se dió en la segunda jornada del taller en la actividad de Estaciones de Aprendizaje, en donde se realizó un diálogo con puntos focales ante el Global Environment Facility - GEF y representantes de los gobiernos de Argentina, Brasil Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, México, Perú, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Venezuela y Honduras.


Dentro de los principales temas que se ahondaron durante el espacio fue el enfoque del proyecto y como éste responde al contexto del país, los desafíos de la implementación en territorios complejos, el exitoso esquema de gobernanza del proyecto a partir de la co ejecución coordinada con las entidades del Sistema Nacional Ambiental de Colombia y su articulación con las comunidades locales y pueblos indígenas, los cuales han demostrado el fortalecimiento de su gobernanza y transformaciones de impacto para un desarrollo sostenible que viene desde el territorio.


Para Luz Adriana Rodríguez Coordinadora General de Corazón de la Amazonía “Fue un espacio muy enriquecedor, ya que pudimos contarles a otros países de la región, como hemos implementado articuladamente esta iniciativa GEF, que en Colombia se ha constituido en un ejemplo de gobernanza para diferentes escalas de acción y de manera participativa, en donde las capacidades instaladas quedan en las entidades públicas, las comunidades y el territorio. Esto va en línea con las nuevas directrices del GEF 9 del fortalecimiento de lo local en la implementación de acciones directas en el territorio con las comunidades”.


Además, se resaltó el tema de la generación del mecanismo Herencia Colombia, la consolidación de acuerdos de conservación y no deforestación, el fortalecimiento de la conectividad de la Amazonía con los Andes y el Orinoco, la inclusión del enfoque de género y generacional, el fortalecimiento de capacidades, el intercambio de saberes, la gestión del conocimiento, comunicaciones y el cumplimiento de indicadores en temas de conservación, restauración y reducción de emisiones.


Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial, ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.


Corazón de la Amazonía - #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

Comentarios


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page