🐜 El Mito del Yanabe en la Amazonía Colombiana
- Corazón de la Amazonía
- 28 jul
- 2 Min. de lectura

📖 Corazón de la Amazonía te invita a descubrir el mito del Yanabe, una historia ancestral que revela cómo la vida vegetal puede surgir del cuerpo de una hormiga viva. Este relato, transmitido por comunidades indígenas del piedemonte amazónico colombiano, conecta saberes, territorio y espiritualidad en una visión donde todo está entrelazado. Leerlo es adentrarse en la memoria viva del bosque y comprender el vínculo profundo entre los seres que lo habitan.
🐜 El Mito del Yanabe en la Amazonía Colombiana
En la espesura de la selva amazónica, donde cada ser tiene un propósito ancestral, vive la hormiga Yanabe, una criatura negra de gran tamaño cuya picadura es temida por los habitantes del bosque. Pero más allá de su presencia física, el Yanabe es protagonista de un mito que revela la cosmovisión indígena sobre el origen de la vida vegetal.
Según relatos orales de comunidades indígenas del piedemonte amazónico colombiano, especialmente en regiones como Caquetá, Putumayo y Vaupés, el bejuco Yaré, utilizado para tejer canastos, redes y objetos rituales, no nace de la semilla como cualquier planta. En cambio, se dice que la hormiga Yanabe digiere la semilla del Yaré, y mientras aún está viva, brotan raíces desde su cuerpo, como si el vegetal emergiera directamente de ella. Este acto de transformación —de lo animal a lo vegetal— expresa una profunda interconexión entre los seres del bosque. El Yanabe no muere para dar vida: vive mientras el Yaré nace, convirtiéndose en un puente entre mundos.
Este mito circula en contextos de enseñanza tradicional, como el mambeadero, y se transmite oralmente durante rituales de iniciación o conversaciones comunitarias. Refleja una ética ecológica donde la vida en la selva no es lineal ni jerárquica, sino cíclica y relacional. La hormiga, el bejuco, el tejedor y el bosque forman parte de un mismo tejido simbólico. En este sentido, el Yanabe representa el sacrificio consciente, la memoria viva del bosque, y la idea de que cada ser —por más pequeño o doloroso— tiene un rol en el equilibrio espiritual y material de la Amazonía.
Corazón de la Amazonía #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.





