top of page

ENFOQUE INTEGRADO PARA LA CONSERVACIÓN Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE

  • Foto del escritor: Corazón de la Amazonía
    Corazón de la Amazonía
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

ree

ENFOQUE INTEGRADO PARA LA CONSERVACIÓN Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE


El Programa ASL ha desarrollado un enfoque integral de gestión del paisaje que promueve una visión regional unificada y faculta a los países participantes para priorizar y avanzar en sus propias iniciativas medioambientales.


Esta innovadora iniciativa regional, financiada por el GEF, adopta un enfoque de gestión integrada del paisaje. El ASL genera cohesión regional al ofrecer una plataforma que permite a ocho países unirse bajo objetivos acordados conjuntamente.



Aplicación y coordinación


Las agencias ambientales de cada país desempeñan un papel central en la implementación de los esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible. El Programa ASL refuerza sus capacidades financieras y técnicas para proteger la Amazonía. Al consolidar lo que podrían haber sido múltiples proyectos independientes en un marco unificado, el ASL optimiza los recursos, mejora la coordinación y fortalece el intercambio de conocimientos y redes en toda la región.


Este enfoque estratégico crea condiciones propicias para el aprendizaje entre pares y la construcción continua de relaciones entre países. Avanza en la cooperación ambiental, fortalece la institucionalidad y establece una base sólida para la sostenibilidad de los esfuerzos en la Amazonía.



Teoría del cambio


Una Teoría de Cambio (TdC) para todo el programa respalda esta visión regional y describe los resultados esperados a mediano y largo plazo. El enfoque delimita claramente la relación entre los bienes públicos ambientales de la Amazonía —como la biodiversidad, el almacenamiento de carbono, los patrones de lluvia y la conectividad sociobiocultural— que cada país conserva, y su impacto global.


La TdC del ASL fue cocreada con los gobiernos y socios de la sociedad civil, y se perfeccionó durante cada fase de financiamiento. Este proceso fomentó un fuerte sentido de apropiación de la visión regional conjunta, al tiempo que permitió a cada país priorizar iniciativas y estrategias de implementación acordes con sus contextos y desafíos particulares.


El enfoque generó una agenda ascendente, empoderando a los países para participar y contribuir plenamente. Los resultados de la TdC se miden parcialmente mediante indicadores básicos del GEF y contribuyen al Marco Mundial de la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal y sus metas. Por ejemplo, los proyectos nacionales del ASL están implementando actividades que apoyan la Meta 3, orientada a conservar eficazmente al menos el 30 % de las áreas terrestres, acuáticas, costeras y marinas del mundo para 2030.



Enfoque paisajístico


El enfoque de paisaje está incorporado en la visión regional y constituye una piedra angular del Programa ASL. Permite una planificación coordinada entre diversos usos del suelo y categorías de tenencia, garantizando que los objetivos de conservación y desarrollo se persigan de manera armónica y conectada, en lugar de forma aislada.


Al gestionar y proteger las tierras y los humedales como un sistema holístico, este enfoque identifica soluciones para cada tipo de uso del suelo, considerando su estatus legal, sus condiciones ecológicas y sociales, y las necesidades de las comunidades. Facilita la conexión entre distintas áreas mediante la preservación y restauración de corredores ecológicos, protegiendo la biodiversidad y reforzando la resiliencia climática.


Asimismo, fomenta la alineación entre los distintos niveles de gobierno, integrando los planes medioambientales en otras políticas sectoriales para evitar o minimizar la deforestación y la degradación de los ecosistemas.


🌿 El Proyecto Corazón de la Amazonía invita a leer y descargar la publicación: 10 años del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía. Una década de conexiones: personas, instituciones y paisajes en la Amazonía (2015–2025)


Descarga la publicación:



Comentarios


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page