top of page

Familias campesinas de Pato – Balsillas comprometidas con la conservación 🌱🌳

  • Foto del escritor: Corazón de la Amazonía
    Corazón de la Amazonía
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Familias campesinas de Pato – Balsillas comprometidas con la conservación 🌱🌳


Las familias de la Zona de Reserva Campesina Pato – Balsillas están comprometidas con la conservación de esta área clave que conecta el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos 🏞️ y el Parque Regional Miraflores-Picachos.


En su conjunto, estas áreas son estratégicas debido a su gradiente altitudinal desde el páramo hasta la Amazonia, permitiendo la presencia de seis de las siete especies de felinos 🐆 que habitan en Colombia, incluyendo dos especies amenazadas: la oncilla (Leopardus tigrinus) 🐱 y el jaguar (Panthera onca) 🐆.


En la Zona de Reserva Campesina, el Parque Cordillera de los Picachos ha promovido la celebración de 153 acuerdos hasta la fecha 📜. Actualmente, con el proyecto Corazón de la Amazonía ❤️🌳, se han promovido 5 acuerdos más, dedicados especialmente al tema de los felinos, la implementación de medidas anti-depredación 🛡️ y la restauración en predios.


Estos acuerdos, centrados en felinos, servirán como modelo de actuación para la coexistencia humano – felinos 👥🐾, protegiendo la especie silvestre y previniendo pérdidas económicas 💰 en los predios de las familias campesinas. Los predios piloto se ubican estratégicamente en las veredas de Las Morras, La Campana, Honduras y Miravalle, áreas con históricos reportes de eventos y/o presencia de felinos.


Corpoamazonia 🌍, destaca entre los logros la firma de 28 acuerdos de conservación y no deforestación con familias campesinas de la Zona de Reserva Campesina Pato-Balsillas, distribuidos en las veredas El Oso 2, San Luis del Oso, Chorreras, Linderos, Rovira y San Jorge 🌾. Estos acuerdos se lograron gracias a la articulación con la Asociación Municipal de Colonos del Pato – AMCOP, vinculando 280 hectáreas de bosque natural 🌲 y la restauración de 112 hectáreas.


En el marco de estos últimos acuerdos, se han realizado talleres de planificación predial, viverismo 🌱 e identificación de áreas y herramientas de manejo del paisaje para avanzar en la restauración ecológica. La restauración incluye especies maderables 🌳 para el enriquecimiento forestal, plántulas de alimento 🍏 para las especies de fauna, así como frutales 🍓 que complementen la dieta familiar. A mediano plazo se espera también que la restauración contribuya a dinamizar la economía familiar 💪💼.


Estas acciones lideradas por Parques Nacionales, Corpoamazonia y AMCOP son cruciales para mantener la conectividad de la biodiversidad 🌿, especialmente de los felinos que habitan la región. Los acuerdos representan un paso importante hacia la protección de los ecosistemas 🌎 y la promoción de prácticas sostenibles en la región.


Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial, y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.


Corazón de la Amazonía #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.


Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

Comentarios


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page