top of page

Intercambio de Saberes en Agricultura Familiar Campesina 🌾 Para la conservación del territorio

  • Foto del escritor: Corazón de la Amazonía
    Corazón de la Amazonía
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

ree

🌱 Intercambio de Saberes en Agricultura Familiar Campesina 🌾 Para la conservación del territorio 🌎


Fortaleciendo la economía familiar 💪 y la conservación 🌳 fue el nombre del espacio realizado en el municipio de Restrepo, Meta, con la participación de 40 representantes de familias de las veredas Bocas del Sanza, Monserrate Bajo y Monserrate Alto de San Juan de Arama. Participaron funcionarios del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, de la Dirección Territorial Orinoquía de Parques y del equipo del Proyecto Corazón de la Amazonía 🫶🏽.


El evento, llevado a cabo en la sede de la Fundación Cosmopolita Agroecológica, tuvo como propósito fortalecer los espacios comunitarios 🤝 y promover el intercambio de conocimientos sobre agricultura familiar campesina 🌿, en el marco de la implementación de los acuerdos de conservación del Proyecto Corazón de la Amazonía y del Parque Sierra de La Macarena.


Durante los tres días de actividades 🗓️ se desarrollaron espacios formativos en torno a la sostenibilidad agroecológica 🍃, el uso responsable de los recursos naturales 💧, la implementación de huertas mixtas 🥕, el manejo de plantas medicinales 🌼, los sistemas silvopastoriles y agroforestales sucesionales 🌳, así como el procesamiento y la comercialización de productos 🛒. Todos estos temas se abordaron desde una visión integral que reconoce como pilares de la vida el suelo, el agua, las semillas y el bosque 👣.


En el taller, los participantes identificaron las especies por estado sucesional presentes en la selva húmeda asociada a la Sierra de La Macarena 🌄 y analizaron su incorporación en los sistemas productivos familiares. También realizaron un recorrido por zonas de humedal en restauración 🌊, sistemas agroforestales y la biofábrica local, donde intercambiaron experiencias y aprendieron la elaboración de bioinsumos 🧪 como caldos nutritivos, jabón potásico, insecticidas naturales (a base de ajo, ají y plantas aromáticas 🌶️), abonos orgánicos y mejoradores de suelos 🌱.


Asimismo, se capacitaron en la preparación de alimentos para la suplementación animal 🐄 utilizando insumos de bajo costo, como sales mineralizadas, silos forrajeros y mezclas balanceadas, fomentando la autosuficiencia productiva a partir de recursos locales 🏡.


Durante el encuentro, las familias compartieron muestras de café ☕, cacao 🍫 y cúrcuma, explicando los procesos de cultivo, transformación y comercialización que forman parte de su economía familiar campesina 👩‍🌾. A partir de este intercambio, se concluyó que los acuerdos de conservación constituyen una oportunidad para fortalecer los emprendimientos rurales, tanto los nuevos como los que ya están en marcha 🌱💼.


Este proceso es liderado por la Dirección Territorial Orinoquía de Parques Nacionales Naturales de Colombia 🇨🇴, en el marco de Corazón de la Amazonía, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente 🌎, implementado por el Banco Mundial y ejecutado a través de Patrimonio Natural, con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los institutos IDEAM y SINCHI, y las corporaciones CDA y Corpoamazonía.


Corazón de la Amazonía #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.


Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page