top of page

Te invitamos al taller conversatorio

  • Foto del escritor: Corazón de la Amazonía
    Corazón de la Amazonía
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura


ree

🐾 Te invitamos al taller conversatorio 🌱


💪🏾 ¿Cuál es la importancia de la conectividad de las áreas protegidas del Área de Manejo Especial de La Macarena? 🌳


En este espacio analizaremos lo que implica garantizar la conectividad del paisaje entre los Parques Nacionales Naturales Tinigua 🍃, Sierra de La Macarena 🏞️ y Cordillera de los Picachos 🌱 con la Zona de Reserva Campesina Pato-Balsillas 🐾 y el Parque Natural Regional Miraflores-Picachos 🌳, como una apuesta por la conservación de la biodiversidad 🌿 y las culturas.


Además de entender todo lo que significa la presencia de felinos 🐆 en la Zona de Reserva Campesina Pato-Balsillas.


📍 Lugar: Inspección de Guayabal, municipio de San Vicente del Caguán – Caquetá


📅 Fechas: 26 al 28 de septiembre de 2025


🏛️ Encuentros:

Día 1 y 2: Sala de recepciones del Altico

Día 3: Casa de la Cultura y Polideportivo


👥 Convocan: Parques Nacionales Naturales de Colombia  – PNN Cordillera de los Picachos, DT Orinoquía, Parque Regional Natural Miraflores-Picachos, Corpoamazonia, AMCOP y Corazón de la Amazonía.


🌄 La región de transición entre la Orinoquía y la Amazonía colombiana constituye uno de los corredores ecológicos 🌱 y socioculturales más estratégicos del país. En este territorio se articula el Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM), un espacio de alta relevancia ambiental 🌍 conformado por una diversidad de ecosistemas que integran áreas protegidas nacionales como los Parques Nacionales Naturales Sierra de La Macarena, Tinigua y Cordillera de los Picachos, junto con figuras de conservación regional y comunitaria como el Parque Regional Natural Miraflores-Picachos y Zonas de Reserva Campesina (ZRC) 🌳, entre ellas las de Cuenca del Río Pato y Valle de Balsillas, Guéjar, Guaviare y Losada-Guayabero.


Este espacio busca profundizar en el análisis de la conectividad entre el PNN Cordillera de los Picachos y el PNR Miraflores-Picachos, tomando al jaguar 🐆 como especie indicadora del estado de los ecosistemas. Se propone además identificar predios y veredas estratégicas, avanzar en la formulación de acuerdos de conservación con enfoque de conectividad y restauración 🌿, y fortalecer la articulación entre instituciones públicas, organizaciones campesinas y aliados de la cooperación internacional.


🐆 Este espacio también se enmarca en la actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos 🐾, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. La región donde se desarrollará el taller posee un alto potencial de conservación, con un gradiente altitudinal que va desde los 400 hasta los 3.800 m s. n. m., y alberga seis de las siete especies de felinos silvestres presentes en Colombia. 🐱 Esta condición convierte al territorio AMEM en una pieza clave para el flujo genético y la sostenibilidad a largo plazo de estas poblaciones.


❤️ Corazón de la Amazonía #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.


Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.

Comentarios


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page