top of page

Las Comunidades Indígenas: Pilares de la Protección de la Amazonía

Foto del escritor: Corazón de la AmazoníaCorazón de la Amazonía


Las Comunidades Indígenas: Pilares de la Protección de la Amazonía


En la inmensidad de la Amazonía, un santuario de biodiversidad y ecosistemas interconectados, las comunidades indígenas se destacan como guardianes imprescindibles. Con su profundo conocimiento ancestral y prácticas sostenibles, han logrado conservar y proteger esta región ante las amenazas de la deforestación, la explotación ilegal y el cambio climático. Estas comunidades no solo preservan la biodiversidad, sino que también mantienen el equilibrio ecológico y contribuyen significativamente a la captura de carbono, ayudando a mitigar los efectos del calentamiento global.


El conocimiento tradicional de los pueblos indígenas abarca el uso de plantas medicinales y técnicas agrícolas sostenibles, lo cual resulta esencial para la conservación de la selva. Además, al poseer derechos sobre sus territorios, actúan como una barrera efectiva contra la deforestación y la explotación ilegal. Su dedicación a la conservación es vital para mantener los "pulmones verdes" del planeta y proteger los recursos naturales.


En este contexto, el proyecto Corazón de la Amazonía busca fortalecer la gobernanza y la autonomía de comunidades indígenas y campesinas a través de actividades de uso y manejo sostenible del territorio. Este proyecto no solo asegura los medios de vida de estas comunidades, sino que también contribuye a la reducción de la deforestación en áreas estratégicas. Con un enfoque en la conservación de la conectividad ecosistémica, la biodiversidad y la pervivencia de culturas milenarias, Corazón de la Amazonía es un baluarte en la protección de la región.


Financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial y ejecutado a través de Patrimonio Natural, el proyecto cuenta con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía. La Amazonía colombiana, con sus departamentos de Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo, Amazonas y Guainía, es el epicentro de estos esfuerzos por preservar una de las joyas naturales más importantes del planeta.


Este proyecto representa un paso firme hacia la sostenibilidad y la conservación, demostrando que la unión entre el conocimiento ancestral y las prácticas modernas puede ser la clave para proteger nuestra Amazonía para las futuras generaciones.


Corazón de la Amazonía - #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.


Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.




Comments


corazon_amazonia_sin_fondo.png

Oficina Principal: Corazón de la Amazonía

Calle 72 No. 12 - 65 Piso Sexto (6) - Edificio Digital Ware

PBX: 57 (1) 7562602  

Bogotá, D.C. – Cundinamarca

Horario de Atención:

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

bottom of page