
La importancia de los acuerdos de pesca responsable para el Humedal Ramsar Lagos de Tarapoto radica en varios aspectos clave:
Protección del Ecosistema
Los acuerdos de pesca responsable son esenciales para proteger y conservar el ecosistema del humedal. El Humedal Ramsar Lagos de Tarapoto es un hábitat crítico para muchas especies de peces, aves y otros animales. Mantener el equilibrio ecológico es fundamental para la salud a largo plazo del humedal.
Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros
Estos acuerdos aseguran la sostenibilidad de los recursos pesqueros al establecer límites y reglas claras sobre las prácticas de pesca. Esto ayuda a prevenir la sobreexplotación de especies y garantiza que las poblaciones de peces puedan regenerarse y mantenerse a niveles saludables.
Apoyo a las Comunidades Locales
Los vigías de pesca juegan un rol crucial al mantener contacto con la comunidad e informar sobre los acuerdos de pesca. De esta manera, se asegura que la comunidad esté al tanto de las regulaciones y pueda participar activamente en la conservación del humedal. Además, los acuerdos de pesca responsable benefician directamente a las comunidades locales, ya que dependen de la pesca para su sustento.
Educación y Concientización
Una parte fundamental de los acuerdos es la educación y concientización de las comunidades sobre la importancia de respetar las regulaciones de pesca. Los vigías de pesca actúan como educadores, enseñando a la comunidad sobre los beneficios de la pesca responsable y las consecuencias de no cumplir con los acuerdos.
Preservación de la Cultura Indígena
Los acuerdos de pesca responsable también ayudan a preservar las prácticas tradicionales de pesca de las comunidades indígenas, como el Resguardo Indígena Ticuna, Cocama y Yagua. Estas prácticas no solo forman parte de su patrimonio cultural, sino que también son sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Coordinación con Autoridades
Finalmente, los acuerdos destacan la importancia del decreto 1275 del 2024, que reconoce los territorios indígenas en materia ambiental y promueve el desarrollo de competencias ambientales de las autoridades indígenas en coordinación con otras entidades. Esta colaboración es crucial para la implementación efectiva de las políticas de conservación.
Corazón de la Amazonia apoya el programa Vigías Comunitarios del Lago de Tarapoto, a través del monitoreo, control y vigilancia de los acuerdos de pesca responsable del Humedal Ramsar Lagos de Tarapoto en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la articulación de la alcaldía de Puerto Nariño y la Asociación de Autoridades Indígenas – ATICOYA.
Corazón de la Amazonía es financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, implementado por el Banco Mundial, y ejecutado a través de Patrimonio Natural con la orientación estratégica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con Parques Nacionales, los Institutos IDEAM y SINCHI, las Corporaciones CDA y Corpoamazonía.
Corazón de la Amazonía - #10AñosConectando la biodiversidad con el desarrollo sostenible.
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede en el Corazón de la Amazonía.
Comments